Cada año se otorga un mínimo de Becas para Investigadores Emergentes a estudiantes de posgrado e investigadores que tienen interés en los temas del congreso. La beca ofrece la inscripción al congreso, la membresía de la Red de Investigación y crédito en CGScholar. Es una gran oportunidad de desarrollo profesional para académicos al comienzo de su carrera, ayudándoles a conocer expertos del área, interactuar con colegas de otros países y a crear contactos. En nuestro modelo, tenemos dos tipos de investigadores emergentes —presenciales y solo online. En ambos formatos, los investigadores emergentes desempeñan un papel fundamental en el congreso liderando debates y moderando las sesiones paralelas, y se les ofrece una vía de publicación para su investigación. De esta forma, podemos ofrecer la máxima exposición a este selecto grupo de investigadores.
Para solicitar siga el siguiente enlace. También puede ver más instrucciones consultando nuestra “Guía paso a paso”.
Nota importante: la beca solo cubre los gastos de inscripción. Los gastos relativos al viaje y alojamiento corren a cargo del participante.
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Máster en Filosofía. Actualmente es doctorante del Posgrado de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, donde investiga el ruido en las imágenes técnicas, en el pensamiento del checo-brasileño Vilém Flusser (1920-1991). Ha sido becado tanto por la Universidad de Costa Rica como por el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, en proyectos académicos y culturales que respectivamente trataron el problema de las imágenes en la contemporaneidad. Ha sido docente, tanto en la Universidad de Costa Rica como en instituciones académicas privadas, en cursos y seminarios cuyos temas han abordado el arte, la estética, la cultura y la ontología.
La red de investigación potencia la colaboración y el reconocimiento de otras personas involucradas en los temas comunes. Siempre será grato aprender de otros puntos de vista y más si éstos son internacionales sobre temáticas de interés general”.
Mi parte favorita del congreso fueron las sesiones de discusión. Me gustó el formato del congreso - fue muy esclarecedor, pero de manera informal. Además, me gustó cuando presenté mi artículo y mi colega graduado universitario tuvo que presidir mi sesión. Fue una experiencia inolvidable”.