Ganadores de beca 2025 (Presencial)

Giuliana Antonella Zocco

Giuliana Antonella Zocco

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, Argentina

Licenciada en Comunicación e investigadora Universitaria (ICEPUNQ) en el Programa "Industrias culturales, medios y políticas de comunicación en la convergencia en Argentina", especialista en comunicación política y sindical (UBA - UNTREF - USAL) y doctoranda en Comunicación por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Se especializa en estudios de Agenda Setting y Teoría del Framing. Se desempeña como consultora y social media strategist para campañas y gobiernos locales, candidatos y dirigentes. Es delegada sindical, paritaria y coordinadora gremial de la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y de Trato de la Unión del Personal Civil de la Nación en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina.

Juan Pablo Duque Parra

Juan Pablo Duque Parra

Universidad Nacional Autónoma de México, México

Psicólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestro en Investigación e Intervención Psicosocial por la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB). Maestro en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Comunicación. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. Doctor en el programa de Persona y Sociedad en el Mundo Contemporáneo (UAB). Profesor del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación (CEEC), de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde imparte los cursos de Psicología de la Comunicación e Introducción a la Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Profesor de posgrado en la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Investigador del Grupo Portraits of Bios in the Contemporary Societics (POBICS) de la UAB y la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Ha participado en reportes legislativos en México para el Senado (2015- 2016), y congresos subnacionales (2016-2017). Actualmente Investigador Asociado C de Tiempo Completo del Centro en Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) en el programa de Macrodatos, Inteligencia Artificial e Internet. Ha publicado en diferentes revistas científicas y de divulgación en México, España, Italia, Alemania y Colombia. Sus líneas de investigación son 1) las implicaciones psicoemeocionales en el uso de la IA, 2) el estatuto de los datos personales en una sociedad tecnológica, 3) la individualización socio-tecnológica y 4) la filosofía de la comunicación.

Ganadores de beca 2025 (Online)

Miguel Angel Rivera Herrera

Miguel Angel Rivera Herrera

Universidad Nacional Autónoma de México, México

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales y Maestro en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de San Luis. Realizó una estancia académica para la especialización en redes sociodigitales y gobernanza de internet en la Universidad de Copenhague. Es Profesor de Carrera adscrito a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), UNAM, y se dedica al estudio del ejercicio de los derechos humanos de diversos grupos etarios a través de internet. Sus líneas de investigación son publicidad digital, envejecimiento poblacional, derechos humanos y democracia electrónica. Se ha desempeñado como consultor para las Naciones Unidas y es integrante del Consejo Consultivo de Publicidad de la Cofepris, organismo encargado de analizar y opinar sobre el uso y contenido de los códigos de ética publicitaria en México.

Mario A. Zaragoza Ramírez

Mario A. Zaragoza Ramírez

Universidad Nacional Autónoma de México, México

Doctor en ciencias políticas y sociales con orientación en ciencia política, por la UNAM. Profesor-investigador de tiempo completo del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación de la FCPyS-UNAM. Coordinador del seminario permanente de Comunicación y Espacio Público. Miembro del padrón de tutores del programa de posgrado en ciencias políticas y sociales de la UNAM. Candidato a investigador nacional del Sistema Nacional de Investigadoras e investigadores del CONAHCyT. Secretario Académico de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, AMIC. Líneas de investigación: teorías contemporáneas de la comunicación, espacio público, esfera pública e industrias culturales.

Ismael Bordón

Ismael Bordón

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Doctorando en Comunicación (UNLP, Argentina). Máster en Comunicación y Educación Audiovisual (UHU, España). Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UNSa, Argentina). Investigador visitante en el Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (IPH-UNIZAR, España). Formador en Competencias Digitales. Sus temas de investigación se centran en la alfabetización mediática, brechas digitales y trayectorias educativas de docentes y estudiantes en el nivel universitario y secundario.

En sus palabras

La red de investigación potencia la colaboración y el reconocimiento de otras personas involucradas en los temas comunes. Siempre será grato aprender de otros puntos de vista y más si éstos son internacionales sobre temáticas de interés general”.

Mario Zaragoza, Becario 2019

Mi parte favorita del congreso fueron las sesiones de discusión. Me gustó el formato del congreso - fue muy esclarecedor, pero de manera informal. Además, me gustó cuando presenté mi artículo y mi colega graduado universitario tuvo que presidir mi sesión. Fue una experiencia inolvidable”.

Julien, Becario 2014