Luis Fernando Bolaños Gordillo

• Chiapa de Corzo, Chiapas; México (1970).

• Dr. en Ciencias Sociales y Humanísticas por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

• Integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México

• Integrante del Sistema Estatal de Investigadores de Estado de Chiapas.

• Integrante del Consejo Editorial del sistema de Universidades Interculturales de México.

• Fundador en el año 2005 de la Licenciatura en Comunicación Intercultural de la UNICH; impulsor de la Gaceta Universitaria y creador del programa de radio institucional “Los Colores de la Voz”, que se transmite desde el año 2006.

• Líneas de investigación: Sociedades de control, contraculturas, imperialismo cultural, redes sociodigitales, memes, cultura de masas, experiencias educativas interculturales.

• Integrante de la Comisión Técnica del doctorado en Interculturalidad crítica y pensamiento decolonial de la UNICH.

• Integrante de la Comisión Técnica de la creación de la Casa de la Sabiduría Indígena Maya y Zoque de la UNICH.

• Ponente y conferencista magistral en diversos congresos de México y del extranjero, con estancias en universidades de España y América Latina.

• Ha escrito los libros El lado oscuro de la cultura: una mirada a la identidad gótica; FenoMEMEnología: ser memero en el mundo de los objetos digitales; Dejar de ser: la agonía del ser político en las redes sociodigitales; y el Hipsterbóreo: la cultura digitalizada (que se editará en 2026).

• Cuenta con 15 capítulos de libros, 3 coordinaciones de libros y 21 artículos arbitrados que aparecen en diversas revistas de México e Iberoamérica.

• Aparece en repositorios académicos internacionales: Dialnet, Redalyc, Academia.edu, Scientific Electronic Library Online (Scielo), Directory of Open Access Journals, Red Mexicana de Repositorios Institucionales (Remeri), Research Gate, entre otras.

• Experiencia en Vinculación Comunitaria.

• Ha dirigido 60 tesis de licenciatura.